martes, 4 de noviembre de 2014

Análisis del caso Zara (Actividad 3)

Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias y las crea si no las encuentra” George Bernard Shaw. El Sr. Amancio Ortega Cardona supo hacerlo muy bien y ahora disfruta de su éxito.

Situación Actual de Zara: Para empezar con un análisis estratégico de la cadena de tienda Zara en el mundo, debemos tomar como punto de partida el Grupo Index.
Amancio Ortega Gaona es el Presidente y Fundador del grupo Index que actualmente maneja a nivel mundial 8 marcas, como lo son Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home, Uterqüe. Llevando así un negocio estimado en 5618 tiendas a nivel mundial. Zara es su joya más preciada y con mayor número de alcance con 1659 tiendas, en 84 países, 336 de ellas abiertas al público en 2011, representa actualmente más del 60% de las ventas de Index.

Ocupa el 3er puesto en marcas de moda de ranking mundial, según certifica un informe de “2012 Brandz” y ocupa el puesto 66 en el ranking top 100 de las mejores marcas mundiales de Millward Brown Optimor (Consultora líder a nivel mundial en estrategia de marca y retorno financiero en mercadotecnia) subiendo este año 20 puestos desde su análisis pasado.

Segmentando rumbo al mercado meta Zara como primer paso en su misión de posicionarse como la marca líder de moda en España Analizo y segmento su mercado, recordemos que el primer paso para crear una estrategia de Marketing según Philip Kotler y Kevin Keller es  “basarse en la segmentación de mercado, la definición del mercado meta y el posicionamiento en el mercado”, esto permite a las empresas en este caso Zara identificar y analizar las necesidades y grupos generadores de las mismas en el mercado, encaminando así su estrategia hacia el grupo más alineado a su desarrollo comercial; como paso siguiente es vital la manera de ¿Cómo será la introducción de la Empresa en el Mercado? Para que el consumidor la perciba y la mantenga en constante recordación en su mente como su mejor elección en cuanto a marcas de ropa se refiere. Zara dio todos estos pasos correctamente y se baso también en educar a su consumidor teniendo como plan utilizar, manejar y comunicar sus lineamientos dentro de los puntos de venta, de manera tal que el consumidor lo percibe y le da forma a lo que Zara espera que el mantenga en su mente estimulándolo de modo que lo sienta natural o pasivo.

¿Cuál es uno de los lineamientos de Zara sea distintiva frente al consumidor que demanda y está ansioso de oferta? Zara centra su desarrollo en estimular los cambios de moda. Planeando estratégicamente cada pasó que dan en su camino hacia su mercado meta. Colocando ropa nueva todas las semanas en todas sus tiendas haciendo de este un mercado cambiante y renovado semanalmente, todo esto tuvo un tiempo de adaptación ya que los consumidores estaban acostumbrados a tener dos colecciones por año, sabiendo que cada temporada dura un tiempo de 3 a 4 meses en los estantes, y posteriormente existe un periodo de rebaja, lo que les permitía al consumidor comprar la misma ropa que le gusto hace 6 meses a un precio menor sin temor que la temporada fuera a escasear. Esos cambios de temporada para muchas empresas era un tiempo de problemas y Zara convirtió la debilidad de otros en un oportunidad llevada posteriormente a ser una fortaleza.

Desarrollo y comunicación de la estrategia de posicionamiento: Zara se centro y baso todo su desarrollo en Analizar el Mercado, Diseñar, Fabricar, Distribuir y Vender efectivamente ropa de alta calidad a un precio accesible, con la misma rapidez que un consumidor cambia y modifica sus gustos y necesidades. Teniendo 3 factores de Diferenciación claros veamos la posición de Zara según cada uno de ellos:
Relevancia: los Consumidores encontraron en Zara una marca de ropa que satisfacía sus necesidades tanto de vestimenta como de atención en sus puntos de venta. Al entrar a una tienda llena de lujo y de buen gusto; encontrar un personal entrenado para atenderlos adecuadamente; y como final obtener una pieza deseada a un precio accesible. Estos son aspectos de importancia y relevancia para un consumidor cualquiera que sea su necesidad.

Exclusividad: Zara ofrece a sus consumidores piezas diferentes y con un alto nivel de confección, esto causa en el consumidor la sensación de Exclusividad y superioridad al usar las piezas de Zara con respecto a otras marcas.

Credibilidad: todos estos factores entran en juego en la mente del consumidor y como resultado de esto esta Zara una empresa Solida y Rentable capaz de crear en el mercado una credibilidad amplia para que los consumidores prefieran usar sus piezas antes que las opciones que oferta la competencia.

Estudio de Mercado Diario y consecutivo ha posicionado a Zara. ¿Por qué? “Sustentabilidad del posicionamiento en el mercado” este es un criterio clave de cumplimiento según el libro de Dirección de Marketing de Philip Kotler y Kevin Keller. La única manera de encontrar esto aun con el paso del tiempo y lograr que en vez de que Zara al haber encontrado un periodo de maduración como marca,  inicie un decrecimiento es tener claro que la sustentabilidad se da gracias a la innovación diaria de sus productos y servicios que oferta en un mercado igual de cambiante que su línea de ropa. La solución que Zara encontró a esto fue tener diseñadores en constante movimiento por todo el mundo analizando las necesidades de los consumidores y visitando todos los centros de reuniones sociales o académicas de sus consumidores para así vivir y palpar más de cerca la demanda del sector. Haciendo esto que Zara pueda anteponerse a cualquier Empresa de moda ubicándola así en el principal dictador de modas en España y siendo en el mundo el 3ro más rentable e influyente.

Modelo de Ciclo De Vida de Zara Zara mantiene un Modelo Escalonado de Ciclo de Vida, a lo largo del tiempo Zara va  agregando valor a su marca y sus consumidores así lo identifican lo que hace que ellos retornen a comprar. Y naturalmente todo esto se traduce en crecimiento tanto de participación en el mercado como de rentabilidad y su posicionamiento con todas estas variables positivas y crecientes sigue siendo firme a pesar del paso del tiempo.

Grado de Globalización de Zara Muchas empresas referentes de moda a nivel mundial hacen su oferta la mayoría de las veces analizando la demanda del consumidor Europeo, tomando en cuenta de igual manera sus necesidades de estaciones, de temporadas y de estilos de vida. Zara se tomó la ardua tarea de analizar tanto su mercado Europeo así como en los Cuatro continentes que hacen vida junto con Europa en el mercado global de la moda, para de este modo poder ofrecer una ventaja competitiva por encima de sus similares y así encontrar un nicho de mercado pocas veces explotado por las transnacionales de la moda. Zara analiza las tendencias de moda de todos los continentes para crear y diseñar propuestas que satisfagan la necesidad de cada uno de sus consumidores en cualquier parte del mundo. De manera que al conseguir esto Zara ha alcanzado un alto grado de globalización y desarrollo en el mundo entero con 1659 tiendas en 84 países. Lo que la destaca como marca global en cualquier parte del mundo que desees obtener una pieza de alta calidad de Zara la vas a obtener, porque sus distribución esta Globalizada.

Estructura de Integración Vertical de Zara La estructura de Integración Vertical de Zara define su Estrategia y su comportamiento en el mercado, para obtener los resultados esperados crea planes que integren todas sus Fuerzas colocando siempre en el medio de todas su marca y su misión que son la bandera de la empresa en el mundo. La integración vertical supone costos menores y un mayor control de flujo como valor agregado. Lo que permite a las empresas que utilizan este tipo de integraciones controlar sus costos y precios, lo que zara utiliza al máximo en muchas de las fases de su cadena de valor.


El éxito de Zara es fruto de entender su presente Empresas como Zara dominan el mercado en el cual se desarrolla por que día a día trabajan en aumentar la demanda global y total de su marca. Además de esto Zara cuida de su participación en el mercado actual esto quiere decir que no por enfocarse en el futuro va a descuidar su presente. Empresas como Zara entienden muy bien que del exitoso desarrollo de su presente, se encuentra su crecimiento en el futuro.

Redacción publicitaria (Actividad 7)

Para hablar de Redacción Publicitaria, primero debemos entender qué significa redactar, ya que todos podemos escribir, pero redactar es una tarea más cuidadosa, ya que se trata de poner en orden una serie de ideas de forma coherente, atractiva y fácil de leer por el espectador.

Para redactar es muy importante ser concreto, claro, coherente y original. Se puede llegar a estas premisas respondiendo determinadas preguntas al crear un texto:

¿Para qué?
¿A quién?
¿Sobre qué voy a escribir?
¿Qué debo incluir y qué debo desechar?

¿Qué es redacción publicitaria? ¿Quién es un Redactor Publicitario en una agencia de publicidad?

Así como un Director de Arte se ocupa con extremo cuidado de las imágenes con el fin de expresar mensajes, un Redactor Publicitario se encarga de la comunicación y la seducción con las palabras. El objetivo de la redacción publicitaria no es ganar un premio, si no vender un producto a través de las palabras. Es un trabajo anónimo.

La redacción publicitaria habla de hechos concretos con el objetivo de persuadir e incitar la compra del consumidor, en ella se utilizan palabras para crear deseo.

Los escritores en su mayoría se encierran en si mismos y escriben sobre sentimientos o emociones internas. 
El Redactor Publicitario hace todo lo contrario, ve las cosas desde el punto de vista de las personas y desde la perspectiva del negocio. Recoge las opiniones de todos los involucrados en el negocio, como el vendedor, el dependiente, la cajera, el comprador. Conocer cómo piensa y como actúa cada uno de ellos le brinda herramientas para desarrollar el mensaje escrito que luego aplicará en un aviso publicitario.

Para lograr sus objetivos, el Redactor Publicitario debe aprender a escuchar sobre las tendencias de la calle. Es un cazador de palabras.

¿Qué hace el Redactor Publicitario?

Como hemos dicho anteriormente, el Redactor Publicitario se informa (La investigación es la herramienta fundamental para todo proceso creativo), busca ideas, crea campañas y escribe para anuncios vendedores.

Su trabajo es vender a millones de personas que no conoce directamente, a través de los medios de comunicación. Su labor es enamorarlos.

Por estos motivos existe una anatomía para la venta:
             
Anatomía de la venta
Anatomía de un anuncio
Atraer la atención tras presentarse      

Los ojos son el visual (foto, dibujo, ilustración) que capta la atención.
Despertar el interés describiendo beneficios.            

La voz es el titular que capta la atención diciendo algo interesante del producto o servicio.
Estimular el deseo de obtener tales beneficios              

El cuerpo es el mensaje completo de venta. Contiene el corazón, es decir, los beneficios del producto o servicio.
Convencer de que los beneficios son verdad y que son útiles.
Pasar a la acción comprando el pedido
Los pies del anuncio incitan a comprar, enviar, telefonear, ir, etc. Son la argumentación que llama a la acción. Supone incitar a dar el último paso hacia la obtención del producto o servicio.

Para desarrollar un mensaje publicitario, el redactor se hace una serie de preguntas previas:

1. Reader checklist (Conocer al receptor del mensaje):

¿Para quién estoy escribiendo?
¿Qué saben los consumidores de la compañía y del producto?
¿Qué tan interesados están en el producto?
¿Qué nivel tienen los consumidores?
¿Qué quieren conocer?
¿Por qué están leyendo esta publicación?
¿Por qué deben comprar mi producto y no el de la competencia?
¿Qué tendrá el cliente en su mente cuando lea el mensaje?
¿Dónde leerá el mensaje (en la oficina, en casa, en el autobús)?

2. Writing check list (Lista de comprobación para escribir).

Se trata de encontrar el estilo y el contenido.
¿Cuál es el punto más importante a comunicar?
¿Qué otros puntos hay que considerar?
¿De qué forma se ha de comunicar: prensa, folletos catálogos, displays, etc.?
¿Es ésta la primera comunicación?
¿Es la respuesta a un anuncio anterior?
¿Se dispone de toda la información que se necesita?
¿Qué debe lograr el texto?,
¿Tiene que cambiar opiniones o conseguir una venta?.

3. Escribir.

Se divide el trabajo en partes pequeñas para hacer el trabajo más manejable. Una lista de ideas por puntos facilita el trabajo para crear la estructura. Anotar ideas para posibles titulares sin detenerse en el primero sino escribir tanto como se pueda.
Leer en voz alta los textos publicitarios es vital, ya que la musicalidad de las palabras también colaborará a la construcción del mensaje.
El poeta y publicista norteamericano Robert Bly habla de nueve criterios que debe tener un anuncio para alcanzar el éxito en una venta.

1.- El titular contiene para el consumidor un beneficio o noticias, o promete una recompensa por leer el texto.

2.- La imagen ilustra el beneficio establecido en el titular, en el caso de que sea necesaria una imagen. Cierto que la imagen acompaña el texto, pero son las palabras las que argumentan la venta.

3.- El párrafo principal del cuerpo del texto es una prolongación del titular, es la argumentación completa del beneficio. Como en una novela o una historia corta, el texto debe estar organizado de forma lógica, con un inicio o planteamiento interesante, una argumentación o nudo central y un desenlace final. Si el anuncio describe un producto y sus beneficios probablemente lo mejor es organizar los puntos de venta por orden de importancia, poniendo el punto más importante en el titular y llevando al lector de los beneficios principales a los secundarios a través del texto.

4.- El layout introduce al lector en el anuncio y le invita a leer el cuerpo de texto. La clave para tener un anuncio que se lea es un layout claro y atractivo. El layout debe captar el ojo del lector y moverlo de manera lógica del titular a la imagen, luego al cuerpo de texto, finalmente hacia el logotipo, y el teléfono o dirección, si lo hay.

5.- El cuerpo del texto abarca todos los puntos de venta importantes en un orden lógico. Un anuncio efectivo cuenta una historia interesante sobre el producto y, como en una novela o una historia corta, el texto debe estar organizado de forma lógica, con un inicio o planteamiento interesante, una argumentación o nudo central y un desenlace final. Si el anuncio describe un producto y sus beneficios, probablemente lo mejor es organizar los puntos de venta por orden de importancia, poniendo el punto más importante en el titular y llevando al lector de los beneficios principales a los secundarios a través del texto.

6.- El cuerpo del texto proporciona la cantidad de información necesaria para convencer al mayor número posible de potenciales consumidores cualificados para que den el siguiente paso en el proceso de compra. Para lograrlo conviene recordar que el número de puntos de venta a incluir en el texto depende del producto que se está vendiendo, a quién va dirigido y cuál es el siguiente paso hacia la compra.

7.- El cuerpo de texto tiene que ser interesante. No se debe aburrir a la gente con la compra de un producto. Las personas sólo leen un anuncio si les interesa. No leerá un texto que sea aburrido, ya sea en contenido o en estilo. Y el redactor publicitario, como escritor y como lector, tiene que saber cuándo un texto es interesante de leer y cuándo es aburrido. El estilo debe ser ligero, enérgico y vigoroso. Debe tener ritmo y claridad. Pero un gran estilo no salva un anuncio sin sustancia.

8.- El texto ha de ser creíble. El redactor publicitario ha de perseguir la credibilidad, puesto que su objetivo es vender, no distraer. La forma de ser creíble es ser honesto y respetuoso con la gente a la que uno se dirige. Ciertamente la tarea del redactor publicitario no es fácil, porque no sólo ha de atraer la atención, explicar el producto y ser persuasivo, sino que además debe vencer la desconfianza del lector y hacer que crea en el producto.

9.- El anuncio incita a la acción. La misión del cuerpo de texto de un anuncio es incitar a la acción, es 
decir, que el lector dé el siguiente paso en el proceso de compra, ya sea enviando un cupón, llamando a un teléfono, yendo a una tienda, probando una muestra, viendo una demostración o simplemente creyendo el mensaje del anunciante.

Consejos para una buena redacción publicitaria
  1. Empiece con un buen titular.
  2.  Redacte un texto interesante, provocativo.
  3. Venda una sola cosa.
  4. No mienta: diga siempre la verdad en sus anuncios publicitarios.
  5.  No se preocupe de los premios.
  6.  Informe: dónde y cuándo comprar.
  7.  Asegúrese que su anuncio contenga los siguientes tres elementos claves. Primero: impresionar, captar la atención lo más rápido posible. Segundo: que el público se concentre en algo específico, sea del producto o servicio que venda. Y tercero: sea honesto: ¿Estaría dispuesto a mostrárselo a su madre?



Figuras Retóricas (Actividad 6)

Las figuras retoricas son palabras o frases que son utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento. Este énfasis consiste en que el autor, hablante o creador hace escape del sentido literal de la palabra o frase, o este da un sentido diferente al comúnmente utilizado.

EJEMPLOS:

- “TUS OJOS SON SOLES”: Esta frase es una metáfora que consiste en expresar una palabra con significado distinto al habitual entre los que existe una relación de semejanza. Se identifica un término real con algo imaginario.

- “HORA DE OCASO Y DE DISCRETO BESO;
 HORA CREPUSCULAR Y DE RETIRO;
 HORA DE MADRIGAL Y DE EMBELESCO”: Esta frase es una anáfora por que consiste en la repetición de una o más palabras al principio de dos o más versos.

- “POR TU AMOR ME DUELE EL AIRE”: Esta frase es una hipérbole que consiste en exagerar un aspecto de la realidad, bien por exceso o por defecto, con el objetivo de conseguir una mayor expresividad, de exaltar las expresiones. Así, puede usarse para expresar desesperación, intriga y también hacer gracia.

- ASÍ SON LAS FILAS: MIENTRAS MAS CERCA ESTAS DE LA VENTANILLA, MAS DESPACIO AVANZAS”: Esta frase es paradoja por que expresa un sentimiento con frases que parecen contradictorias.

-“CUANDO SE TOCA CON LAS MANOS EL VACÍO, EL HUECO”: Esta frase es sinonimia que consiste en la acumulación del uso de sinónimo. Lo que se pretende es precisar con el mayor énfasis posible las descripciones.



martes, 28 de octubre de 2014

Actividad 2

Ejemplos de Publicidad






Ejemplos de Propaganda:





La Pera (Actividad 1)


Se denomina pera al fruto de distintas especies del género Pyrus, integrado por árboles caducifolios conocidos comúnmente como perales.1 Sin embargo, cuando se trata del fruto comestible, se hace referencia mayormente al producido por el llamado peral común (Pyrus communis). La pera es una fruta jugosa, carnosa, y una de las más importantes producidas en las regiones templadas.

PERAS HISTORIA Y ORIGEN

La pera es un género de fruta fresca que se jacta sus orígenes desde la prehistoria. El origen antiquísimo de la pera parece derivar de las regiones del sudeste de Europa y de las de Asia occidental: por eso se puede afirmar que la pera es un fruto típicamente mediterráneo. Quizás ya 4000 años átras el hombre se alimentaba de frutos de este árbol: de todas formas más de 350 años antes de Cristo el cultivo y la producción de la pera eran bastante extensos en la Magna Grecia; Teofrasto de hecho, antiguo autor griego, mencionó sea las variedades salvajes de peras sea las variedades cultivadas por el hombre.


Según el poeta Omero y la mitología griega la pera fue considerada un fruto sano y gustoso, querido por divinidades y héroes.

En época romana Catón y Plinio dan indicaciones precisas sobre la producción de las peras y sobre las variedades de peras conocidas, a testimonio de la gran consideración que fue dada a esta tipología de fruta fresca. Ellos mismos fueron perfeccionadores de las técnicas de cultivo, mientras que Pompeo y el emperador Nerone fueron grandes consumidores de este producto hortofrutícola.

En el imperio Romano las variedades de peras conocidas eran acerca de 40: poco a poco luego la amplia elección varietale y la experimentación de nuevas variedades de peras creció enormemente, hasta a llegar a más de 5000 variedades de peras presentes en el sector hortofrutícola mundial al día de hoy.

La producción de las peras también se expandió con gran desarrollo en toda Europa, y en particular en Bélgica y en Francia, mientras en Italia, todavía, para toda la alta Edad Media fue difícil encontrar huertos específicamente entendidos como cultivos autónomos:  en este período de hecho no se tiene gran mención de este tipo de fruta fresca, y se supone que este tipo de producto hortofrutícola haya sufrido una decadencia. Los tratados médicos de la época desaconsejaban el consumo de fruta:  la fruta fresca de hecho fue considerada una comida superflua, accesorio, una comida de lujo.

El cultivo de los árboles de fruto, y con este la producción y cultivo de peras, parecen intensificarse en el 1400, cuando los agrónomos empezaron a dedicar seria atención a este sector productivo:  la pera, al final del siglo, fue conocida y labrada también en México y California, ya que los misioneros españoles las exportaron en América.  En el 1500 luego los árboles de fruto y los árboles de peras fueron cultivados en los jardines, aunque todavía, durante el Renacimiento, la fruticultura no sirvió para saciarse, pero fue considerada un lujo para nobles.

En el 1600 por fin fue publicado un texto de agricultura por el nombre "La economía del ciudadano en Villa", obra del boloñés Vincenzo Tanara: de este momento en adelante también en Italia aparecen colinas y llanos cultivados a huertos, dónde el mayor cultivo injertado concernaba la producción de peras.

Lo que emerge de la historia de la pera es que esta tipología de fruta fresca ya era presente sobre el mercado hortofrutícola mundial de tiempos antiquísimos y su producción y elaboración ha arraigado por lo tanto en la cultura del hombre.

En el sector hortofrutícola mundial son producidas innumerables variedades de peras, tanto que a hoy, la pera resulta entre la fruta fresca que cuenta el mayor número de variedades producidas y comercializáis sobre el mercado hortofrutícola internacional.

Numerosas son hoy las empresas productoras de peras, las empresas certificadas por la producción de peras, las empresas productoras de peras biológicas, las empresas que se ocupan de comercio de peras, los distribuidores de peras, los importadores de peras, los exportadores de peras y los mayoristas de peras:  la selección varietal tan amplia ha así notablemente incrementado la competencia entre los Países en el mundo (pertenecientes a la Unión Europea y no) por la producción de peras y el comercio de peras.


SIMBOLOGÍA

La pera en la simbología religiosa significa el amor de Cristo encarnado por la humanidad.